Campo Laboral
El egresado del Profesional Superior Universitario Desarrollo Socioeconómico está capacitado para planear, promocionar, organizar y dirigir empresas, utilizando
técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad empresarial. El egresado podrá ejercer su profesión de manera independiente, o a través de cooperativas, para impulsar los procesos de producción en los sistemas empresariales, o en instituciones públicas, privadas, federales o estatales del sector.
Este profesional podrá desempeñarse local o regionalmente, en distintas dependencias oficiales relacionadas con el sector empresarial como empleado profesional, o en empresas privadas, aunque se pretende que se fomente el autoempleo para contribuir al desarrollo local, bajo el enfoque de emprendedor como dueño o socio de una empresa, como profesional independiente, como coordinador de proyectos, en asesorías especializadas, comercialización, desarrollo de productos, etc.
Perfil de Ingreso
Para posibilitar el desarrollo de los saberes conceptuales, habilidades, actitudes y valores, del perfil de egreso, se plantea el siguiente perfil de ingreso:
● Habilidades básicas de comunicación interpersonal y escrita.
● Interés por el desarrollo local y regional que incida en la transformación social.
● Habilidad y motivación para el autoaprendizaje.
● Conocimientos básicos en el uso de entornos virtuales de aprendizaje.
● Capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de información.
● Interés por las ciencias administrativas, económicas y todo lo relacionado con el desarrollo socioeconómico sostenible.
Perfil de Egreso
Al concluir su formación integral el/la Profesional Superior Universitario/a en Desarrollo Socioeconómico tendrá los siguientes saberes, habilidades y destrezas,
bajo supervisión:
● Identifica áreas de oportunidad para el mejoramiento o desarrollo de programas de producción de bienes y servicios, con calidad, seguridad, confiabilidad y legalidad, bajo la perspectiva de la sostenibilidad.
● Planifica, evalúa y administra programas de producción de bienes y servicios con énfasis en la satisfacción de las necesidades del sector social y económico de manera sostenible.
● Diseña propuestas de planes de mejora continua, aplicados al ámbito socioeconómico.
● Aplica técnicas, instrumentos y herramientas en el diseño y desarrollo de productos de bienes y servicios, de acuerdo con los estándares de producción.
Plan de Estudios
Profesional Superior Universitario en Desarrollo Socioeconómico
Modalidad: En línea Plan: Cuatrimestral Duración: 5 cuatrimestres Créditos: 180
Especializaciones
- Clima Organizacional
- Desarrollo Municipal
- Diseño y Evaluación de Proyectos
- Gestión de pequeñas y medianas empresas
- Mercadotecnia
- Recursos Humanos
- Comercio y negocios internacionales
- Auxiliar Contable
- Finanzas para pequeñas y medianas empresas
- Agronegocios
- Modelos de negocios
- Inglés para servicios turísticos
*la UNACH se reserva el derechos de la apertura de especializaciones
Informes
Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural
Centro de Educación Continua y a Distancia
Teléfono: (961) 617 80 00, extensión 5350
WhatsApp: (961) 853 55 04