PROFESIONAL SUPERIOR UNIVERSITARIO (PSU)
La Universidad Autónoma de Chiapas propone el nivel Profesional Superior Universitario (PSU) que se circunscribe en el nivel CINE 5 (Educación Terciaria de Ciclo corto) y Nivel 5 A del MMC-SAATCA, al ser tomado como equivalente a los niveles de Técnico Superior Universitario y/o Profesional Asociado.
Dichos programas educativos tienen como propósito formar de manera integral a profesionales que atiendan y resuelvan problemáticas en contextos diversos , priorizando la interacción de saberes , la equidad, la inclusión, el respeto a la diversidad y el bienestar colectivo. Atienden el derecho universal de acceso a la educación superior de todos los ciudadanos establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación y la Ley General de Educación Superior, reduciendo así la brecha educativa en el nivel superior.
Por ello, los PSU son una opción de formación viable para la población en condiciones de vulnerabilidad, y privilegian el rescate de los saberes comunitarios e impulsan el desarrollo de los pueblos originarios, a través de la activación de las economías regionales y de proyectos locales, que eviten que los jóvenes tengan que emigrar en busca de empleo o de una formación universitaria, gracias a su flexibilidad, modalidad no escolarizada y corta duración (20 meses).
OFERTA ACADÉMICA
- Acuicultura
- Agropecuario y Forestal
- Bienestar Humano y Comunitario
- Biotecnología y Alimentos
- Desarrollo Socioeconómico
- Infraestructura y Desarrollo Comunitario
- Justicia Social
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ASPIRANTES:
Ingresan sin examen de admisión; sin embargo, todos deberán cursar y aprobar el PRIMER CUATRIMESTRE (Diplomado “Saberes universitarios para la vida”) de manera obligatoria.
OBTENCIÓN DE FICHA DE INSCRIPCIÓN AL PRIMER CUATRIMESTRE
Para inscribirte debes ingresar a la página web de psu.unach.mx, llenar correctamente el registro electrónico vigente del 24 de Febrero al 06 de Abril de 2025 y realizar el pago correspondiente; exclusivo para los aspirantes que hayan concluido el bachillerato.
Inicio de clases 19 de Mayo 2025, en la plataforma educativa: psu.unach.mx
Es obligatorio acceder al curso de inducción virtual para conocer las características del programa educativo y desarrollar las habilidades para el uso de la plataforma educativa, que se llevará a cabo 28 de enero de 2025. Consulta la información ampliada. psu.unach.mx
INSCRIPCIÓN AL PRIMER CUTRIMESTRAL:
El procedimiento para inscripción a 1er. Cuatrimestre, es el siguiente:
- Realizar el pago de inscripción en psu.unach.mx, del 24 de Febrero al 06 de Abril de 2025 (si necesita recibo oficial debe ingresar a sysweb.unach.mx)
- Una vez realizado el pago de inscripción, se enviará a tu correo personal, lo siguiente: Correo institucional UNACH, contraseña y la matrícula que te identifica como estudiante.
- Esperar la notificación de inscripción a primer cuatrimestre por parte de la unidad académica, misma que será enviada a tu nuevo correo institucional, que a la vez es tu cuenta de acceso al Sistema Institucional de Administración Escolar (siae.unach.mx).
-
Los documentos obligatorios para inscripción a 1er. Cuatrimestre, son los siguientes:
FASE DIGITAL:
Ingresa a sysweb.unach.mx en el apartado de ESTUDIANTES y, en el módulo de “Documentos”, sube en formato PDF con un peso menor a 1MB, los siguientes documentos escaneados desde los originales, en el periodo del 19 de Mayo al 01 de Junio de 2025:
- A. Acta de nacimiento
- B. Certificado de Bachillerato.
Si aún no cuentas con este documento, debes presentar una constancia de haber acreditado ese nivel educativo, sin adeudo de materias. En este caso, deberás descargar, firmar y subir el formato carta-compromiso de entrega de certificado (descargar desde el apartado de ESTUDIANTES del SIAE). El certificado de bachillerato correspondiente deberá presentarse en un plazo máximo de 90 días naturales, contados a partir del inicio del ciclo escolar.
- La legalización aplica para los Certificados emitidos por el Sistema de Educación Media Superior dependientes de la Subsecretaría de Educación Estatal del Estado de Chiapas (http://www.chiapas.gob.mx/servicios/8) emitidos con fechas anteriores al 14 de julio del 2023.
- Para estudiantes nacionales que hayan cursado su nivel medio superior fuera del Estado de Chiapas, presentar su certificado debidamente legalizado por el Gobierno del Estado de procedencia.
iii. Para estudiantes nacionales que cursaron el nivel medio superior en el extranjero, presentar certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior, revalidados(1) por la Secretaría de Educación Pública.
- C. CURP (Puedes descargarla desde https://www.gob.mx/curp/).
- D. Formato de veracidad de documentos, que se deberá imprimir desde el apartado de ESTUDIANTES del SIAE y se deberá firmar de manera autógrafa con tinta azul.
- E. Una fotografía digital (ver especificaciones en el SIAE).
- F. Número de Seguridad Social (NSS), que puedes generar e imprimir desde la página web: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/asignacionNSS/
- G. Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar o pasaporte vigente), si aún no la tienes, se aceptará la credencial de bachillerato, misma que deberás reemplazar a la brevedad cuando ya cuentes con tu identificación oficial.
En el caso de ser estudiante extranjero presentar:
- Para la persona estudiante que no radique en México, ésta deberá presentar certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior legalizado por el Consulado o Embajada mexicana. En el caso de países miembros de la Convención de la Haya podrá apostillar sus documentos ante la Autoridad competente del país de origen.
- Carta protesta de comprensión y manejo del idioma español, en caso de no ser éste la lengua materna.
- Acreditar tu calidad migratoria como Residente Temporal Estudiante o Permanente, que te permita realizar estudios en el país.
- De todos los documentos antes descritos o constancias deberás solicitar su traducción al español en alguna de las Unidades Académicas de Lenguas de la UNACH.
- CURP de extranjero
- Para los estudiantes extranjeros que radican fuera de México, no aplican los puntos a, d y f de este apartado.
- Deberán también entregar los documentos de los incisos anteriores A, D, E y F.
(1) Para las revalidaciones del nivel medio superior que se mencionan en esta convocatoria, deberán acudir al Departamento de Incorporación y Revalidación de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEP (https://chiapas.gob.mx/servicios/3096), ubicadas en Libramiento norte oriente y Paso limón sin número, Tuxtla Gutiérrez.
La Universidad se reserva el derecho a rechazar la inscripción a un aspirante cuando, a pesar de haber sido aceptado, no presente al momento de su inscripción la acreditación del área de conocimiento exigible, el promedio requerido o cualquiera de los requisitos estipulados en la presente convocatoria, asimismo, si incurriere en falsedad de documentos, se aplicará la legislación que corresponda.
Certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior, revalidados(1) por la Secretaría de Educación Pública. Aplica para la persona estudiante que radica en México (los trámites para dicha revalidación deberá hacerlos la persona estudiante).