Campo Laboral
El egresado del Profesional Superior Universitario Agropecuario y Forestal está capacitado para planear, promocionar, organizar y dirigir a nivel técnico, de los sistemas de producción, utilizando técnicas de manejo adecuadas para la sustentabilidad. Quien egresa podrá ejercer su profesión de manera independiente para impulsar los procesos de producción en los sistemas agrícolas, pecuarios o forestales o en instituciones públicas, privadas, federales o estatales encargadas de la elaboración de planes y programas para el desarrollo del sector agropecuario.
Este/a profesional podrá desempeñarse local o regionalmente, en distintas dependencias oficiales relacionadas con el sector productivo como empleado profesional, o en empresas agrícolas privadas, aunque se pretende que se fomente el autoempleo para contribuir al desarrollo rural local, bajo el enfoque de emprendedor como dueño/a o socio/a de una empresa, como profesional independiente, como coordinador/a a nivel técnico de proyectos, en asesorías especializadas, comercialización, desarrollo de productos, entre otros.
Perfil de Ingreso
Para posibilitar el desarrollo de las habilidades, destrezas y saberes mencionados en el perfil de egreso, se plantea el siguiente perfil de ingreso:
● Habilidades básicas de comunicación interpersonal y escrita.
● Interés por el desarrollo local y regional que incida en la transformación social.
● Habilidad y motivación para el autoaprendizaje.
● Conocimientos básicos de entornos virtuales de aprendizaje.
● Capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de información.
● Interés por la agronomía, ganadería y forestería, enmarcado en la sostenibilidad y conservación del ambiente.
Perfil de Egreso
Al concluir su formación integral el/la Profesional Superior Universitario/a en Agropecuario y Forestal tendrá los siguientes saberes, habilidades y destrezas, bajo
supervisión:
● Planea nuevas metodologías de producción agrícola y forestal con enfoque sostenible, aplicadas al contexto.
● Aplica técnicas de transformación e industrialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales, que cumplan con las regulaciones y los estándares
de calidad en la producción agropecuaria y forestal.
● Ejecuta y administra proyectos de producción agrícola, ganadera y forestal con énfasis en la inocuidad, sostenibilidad y conservación de los recursos naturales.
Plan de Estudios
Profesional Superior Universitario en Agropecuario y Forestal
Modalidad: En línea Plan: Cuatrimestral Duración: 5 cuatrimestres Créditos: 180
Especializaciones
- Apicultura
- Industrialización de frutas y hortalizas
- Floricultura
- Viveros
- Cultivos Agroindrustriales
- Horticultura
- Bovinos
- Incendios y manejo forestal
*la UNACH se reserva el derechos de la apertura de especializaciones